Hace poco, el concepto de Metaverso saltó nuevamente a la palestra gracias a que la compañía Facebook anunció recientemente el cambio de nombre a Meta, pero ¿qué es el Metaverso? ¿es una tecnología nueva? ¿es un concepto que ya existe?
La verdad es que este concepto, que se maneja desde hace muchos años, hoy nos brinda la posibilidad de imaginar infinitos entornos gracias a la evolución de la tecnología y la conectividad actuales.

El Metaverso, es un universo virtual con la capacidad de interactuar con el mundo real que puede conectar personas a través de espacios virtuales, abriendo la posibilidad de hacer nuestra vida cotidiana mucho más interesante.
Tal como explica Sam George, vicepresidente corporativo de Azure IoT, en su artículo de blog: Convergencia de lo físico y lo digital con los gemelos digitales, la realidad mixta y las aplicaciones de metaverso, si bien no siempre son evidentes las ventajas de esta convergencia entre el mundo digital y el real, empresas como Microsoft se encuentran trabajando en el desarrollo de alternativas que nos permitan aprovechar las infinitas posibilidades aplicables gracias al Metaverso.
Según indica George, los entornos conectados permiten crear nuevas metas empresariales y experiencias inigualables, como, por ejemplo, ir de compras a un establecimiento capaz de optimizar la experiencia de compra en tiempo real, o quizás hasta tener la posibilidad de contar con espacios inteligentes capaces de ofrecer variables acordes a cada usuario.
¿Cómo funciona el Metaverso?
Te invitamos a conocer más sobre la tecnología del Metaverso y la conexión con la nube en este video hecho por Microsoft.
¿Necesitas apoyo con la implementación de soluciones en la nube?